Introducción a Proxmox Virtual Enviroment

¿Qué es Proxmox-VE y para qué sirve?

Proxmox Virtual Enviroment es un hypervisor o servidor de virtualización desarrollado por la compañía austriaca Proxmox Server Solutions GmbH. Este está basado en la distribución de GNU Linux Debian y permite crear máquinas virtuales (VM) haciendo uso de KVM/QEMU y contenedores (CT) usando LXC.

KVM (Kernel based VM): Permite definir infraestructura de hardware de forma virtual, como por ejemplo tarjetas de red, discos duros, etc.

LXC (Linux Containers): es una forma de virtualización que posibilita ejecutar diferentes sistemas Linux aislados en un único host de control.

¿Cuándo puedo usar Proxmox-VE y para qué?

En muchas ocasiones se puede emplear un servidor Proxmox-VE como solución de virtualización, estas pueden ser:

  • Preparar un entorno de pruebas (Laboratorio) en el que se necesitan varios servidores (Contenedores o Máquinas virtuales)
  • Instalar varios servidores de forma virtual teniendo solo uno físicamente
  • Para aprovechar al máximo los recursos de un servidor con buenas prestaciones y que pudiéramos dividirlos usando virtualización
  • Crear infraestructuras de redes tanto simples como complejas haciendo uso de múltiples interfaces de red, vlans, etc.

Principales características de Proxmox VE

  • Solución de virtualización a nivel de servidor (de tipo 1)
  • Plataforma de código abierto (open source)
  • Basado en GNU Debian.
  • Administración a través de interfaz web y por terminal, vía local o de forma remota usando SSH.
  • Soporte para temas oscuros en la interfaz web de administración
  • Virtualización de hardware usando KVM
  • Virtualización de sistema operativo Linux usando contenedores (LXC)
  • Permite hacer copias de respaldo de equipos funcionando (Backups en vivo)
  • Soporte para Bridges, VLans, Bonding, Open Virtual Switch
  • Incluye cortafuegos a nivel de servidor de virtualización.
  • Soporte de tecnología para clúster (requiere al menos 3 nodos)
  • Soporte para almacenamiento en directorios locales sobre sistemas de archivos Ext4 o XFS, local usando LVM.
  • Integración con almacenamientos de tipo NAS o SAN, a través de canal de Fibra Óptica, iSCSI Over Ethernet o NFS.
  • Soporte de almacenamientos en red permitiendo compartirlo entre varios nodos para tener capacidades de alta disponibilidad y migración en vivo. (NFS, CIFS/SMB, GlusterFS, iSCSI, CephFS, ZFS)
  • Alta Disponibilidad (HA) (High Availability) en clúster con almacenamientos en red.
  • Migración en vivo y en línea, permite mover las máquinas virtuales entre nodos sin inactividad, con los almacenamientos compartidos no hay necesidad de mover los discos virtuales.
  • Almacenamiento Hiperconvergente ZFS o Ceph de fácil configuración y administración mediante la interfaz web.

Requerimientos mínimos de hardware recomendados

  • Procesador de 64 bits con soporte para virtualización y al menos 4 núcleos
  • 4 Gigas de memoria RAM
  • 8 Gigas de almacenamiento (mínimo)
  • 1 tarjeta de red

¿Dónde puedo descargarlo?

Lo más recomendable es descargarlo desde su sitio oficial https://www.proxmox.com en la sección de descargas https://www.proxmox.com/en/downloads/category/iso-images-pve

Eidy EV

Ingeniero en Ciencias Informáticas con más de 10 años de experiencia en informáticas y ha desempeñado funciones de Arquitecto de software, Analista, Desarrollador de software senior, administrador de redes y sistemas (Sysadmin) y Especialista de seguridad informática.

Entradas recientes

Guía básica de redes informáticas desde cero

Entender los conceptos y definiciones Conceptos básicos de redes Sistema de comunicación y sus componentes…

2 meses hace

El primer sistema automatizado de reservas de United Airlines: un ejemplo de alta disponibilidad

Evelyn Berezin fue una pionera en el mundo de la informática. Es considerada la creadora…

11 meses hace

Evelyn Berezin, la creadora del primer procesador de texto

Cuando comencé a investigar sobre esta mujer nunca pensé que me resultarían tan divertidas sus…

11 meses hace

Instalación y configuración de WordPress desde cero en un VPS Ubuntu con certificados de Let’s Encrypt

Entre los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares y usados de todo internet…

11 meses hace

¿Qué es Delphi y por qué tienes que aprender a usarlo?

Delphi es un entorno de desarrollo visual de tipo RAD (Rapid Application Development). Es un…

1 año hace

Navegadores web, su historia y características

Un navegador web, también llamado navegador de Internet o simplemente "navegador", es un programa informático…

1 año hace