<ul id="menu-menu-principal-espanol-2" class="amp-menu"><li class="menu-item menu-item-type-custom menu-item-object-custom menu-item-home menu-item-2405 "><a href="https://universodigital.org/" class="dropdown-toggle" data-toggle="dropdown">Inicio</a></li> <li class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-post menu-item-815 "><a href="https://universodigital.org/informatica/" class="dropdown-toggle" data-toggle="dropdown">Informática</a></li> <li class="menu-item menu-item-type-post_type menu-item-object-page menu-item-106 "><a href="https://universodigital.org/contactenos/" class="dropdown-toggle" data-toggle="dropdown">Contáctenos</a></li> <li class="pll-parent-menu-item menu-item menu-item-type-custom menu-item-object-custom menu-item-has-children menu-item-2487 "><a href="#pll_switcher"on="tap:AMP.setState({ offcanvas_menu: false })" role="button " tabindex="0" class="dropdown-toggle" data-toggle="dropdown"><img src="data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABAAAAALCAMAAABBPP0LAAAAflBMVEX/AAD9AAD3AADxAADrAAD/eXn9bGz8YWH8WVn6UVH5SEj5Pz/3NDT0Kir9/QD+/nL+/lT18lDt4Uf6+j/39zD39yf19R3n5wDxflXsZ1Pt4Y3x8zr0wbLs1NXz8xPj4wD37t3jmkvsUU/Bz6nrykm3vJ72IiL0FBTyDAvhAABEt4UZAAAAX0lEQVR4AQXBQUrFQBBAwXqTDkYE94Jb73+qfwVRcYxVQRBRToiUfoaVpGTrtdS9SO0Z9FR9lVy/g5c99+dKl30N5uxPuviexXEc9/msC7TOkd4kHu/Dlh4itCJ8AP4B0w4Qwmm7CFQAAAAASUVORK5CYII=" alt="" width="16" height="11" style="width: 16px; height: 11px;" /><span style="margin-left:0.3em;">Español</span></a> <input type="checkbox" id="drop-4"><label for="drop-4" class="toggle"></label><ul class="sub-menu"> <li class="lang-item lang-item-118 lang-item-es current-lang lang-item-first menu-item menu-item-type-custom menu-item-object-custom menu-item-2487-es "><a href="https://universodigital.org/instalacion-gnu-linux-debian-12-bookworm-kde-modo-grafico-paso-a-paso/"><img src="data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABAAAAALCAMAAABBPP0LAAAAflBMVEX/AAD9AAD3AADxAADrAAD/eXn9bGz8YWH8WVn6UVH5SEj5Pz/3NDT0Kir9/QD+/nL+/lT18lDt4Uf6+j/39zD39yf19R3n5wDxflXsZ1Pt4Y3x8zr0wbLs1NXz8xPj4wD37t3jmkvsUU/Bz6nrykm3vJ72IiL0FBTyDAvhAABEt4UZAAAAX0lEQVR4AQXBQUrFQBBAwXqTDkYE94Jb73+qfwVRcYxVQRBRToiUfoaVpGTrtdS9SO0Z9FR9lVy/g5c99+dKl30N5uxPuviexXEc9/msC7TOkd4kHu/Dlh4itCJ8AP4B0w4Qwmm7CFQAAAAASUVORK5CYII=" alt="" width="16" height="11" style="width: 16px; height: 11px;" /><span style="margin-left:0.3em;">Español</span></a></li> <li class="lang-item lang-item-115 lang-item-en menu-item menu-item-type-custom menu-item-object-custom menu-item-2487-en "><a href="https://universodigital.org/en/installing-gnu-linux-debian-12-bookworm-kde-from-scratch/"><img src="data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABAAAAALCAMAAABBPP0LAAAAmVBMVEViZsViZMJiYrf9gnL8eWrlYkjgYkjZYkj8/PujwPybvPz4+PetraBEgfo+fvo3efkydfkqcvj8Y2T8UlL8Q0P8MzP9k4Hz8/Lu7u4DdPj9/VrKysI9fPoDc/EAZ7z7IiLHYkjp6ekCcOTk5OIASbfY/v21takAJrT5Dg6sYkjc3Nn94t2RkYD+y8KeYkjs/v7l5fz0dF22YkjWvcOLAAAAgElEQVR4AR2KNULFQBgGZ5J13KGGKvc/Cw1uPe62eb9+Jr1EUBFHSgxxjP2Eca6AfUSfVlUfBvm1Ui1bqafctqMndNkXpb01h5TLx4b6TIXgwOCHfjv+/Pz+5vPRw7txGWT2h6yO0/GaYltIp5PT1dEpLNPL/SdWjYjAAZtvRPgHJX4Xio+DSrkAAAAASUVORK5CYII=" alt="" width="16" height="11" style="width: 16px; height: 11px;" /><span style="margin-left:0.3em;">English</span></a></li> </ul> </li> </ul>

Sistemas operativos

Instalación de GNU Linux Debian 12 (Bookworm) + KDE en modo gráfico para estaciones de trabajo desde cero y paso a paso

En este artículo veremos paso por paso cómo se realiza la instalación de GNU Linux Debian 12 (Bookworm) en modo gráfico y con el entorno de escritorio KDE.

¿Por qué elegimos el entorno de escritorio KDE ?

La respuesta a esta pregunta es bastante simple. Aunque existen muchos entornos de escritorio para Linux dentro de los cuales podemos mencionar Gnome, LXDE, Mate, XFCE, Cinnamon, por citar algunos ejemplos, ninguno de los anteriores es tan completo y personalizable como KDE. La mayoría de las distribuciones de Linux vienen por defecto con Gnome, que es el entorno de escritorio más popular en las distribuciones de GNU Linux, pero carece de funciones avanzadas de personalización, aplicaciones del entorno gráfico para la integración con el sistema operativo, en este aspecto ninguno supera a KDE.

En versiones anteriores los usuarios no usaban KDE por limitaciones de recursos o en ocasiones desconocimiento. Sin embargo, en la actualidad el Entorno de escritorio de KDE es tan ligero o más que otras alternativas y es capaz de funcionar en equipos de bajos recursos.

KDE cuenta con temas visuales, temas de ventanas, temas de iconos, temas de cursores, widgets, pantallas de arranque, pantallas de gestor de sesiones, pantallas de inicio, animaciones, control de gestos, etc. Incluso puedes hacer que tu sistema se vea visualmente como un MacOS o un Windows o mejor aún darle una apariencia única.

Si eres un amante de la personalización y de cambiar todo tu sistema hasta el más mínimo detalle, pues KDE es el entorno de escritorio para ti, si no, también puedes personalizarlo para que sea lo más minimalista que puedas usar, con KDE no hay límites.

Para la instalación usaremos una imagen ISO versión DVD (debian-12.X.X-amd64-DVD-1.iso) la cual se puede descargar desde la siguiente página:

https://cdimage.debian.org/debian-cd/current/amd64/iso-dvd/

Tenga en cuenta que en este ejemplo estaremos instalando sobre la arquitectura amd64. En caso de querer instalar sobre una arquitectura distinta, debe descargar el ISO correspondiente a su arquitectura.
Esta instalación podemos hacerla tanto en equipos físicos (Laptops, PC de escritorio, mini-ordenadores) como virtuales (Máquinas Virtuales). En caso de querer instalarlo en un equipo físico, puede usar una memoria USB debidamente preparada con un software para que sirva como medio de instalación. Aquí tienen dos enlaces a artículos que hablan acerca de estas herramientas en el caso de que las necesite.

Herramientas para preparar memorias USB para instalación o boot live CD (ISO a USB)

Preparar memoria USB con Balena Etcher

El primer paso es hacer que el equipo donde instalaremos inicie por el medio de instalación. Una vez que el equipo arranque se debe mostrar una pantalla como la siguiente, en la cual seleccionaremos la opción “Graphical install”. Debe prestar atención y leer detenidamente los mensajes mostrados por el programa de instalación para que todo salga correctamente.

Seguidamente, el programa de instalación nos permitirá seleccionar el idioma, en nuestro caso seleccionaremos “Spanish – Español” en la lista y hacemos clic en el botón continuar

Seguidamente, el asistente de instalación nos preguntará por nuestra ubicación geográfica. Este dato se usará para establecer nuestra zona horaria y ajustes regionales, es nuestro caso seleccionaremos España, pero usted debe elegir el suyo

El próximo paso es seleccionar el idioma de nuestro teclado, en dependencia del teclado que usted tenga sea libre de seleccionar la opción que se adapte a su teclado y haga clic en el botón de continuar.

El próximo paso es configurar la red, para lo cual podemos esperar unos segundos y el programa de instalación intentará hacer la configuración automática usando DHCP. De lo contrario tendrá que especificar los datos correspondientes a la red donde se encuentra que le solicitará el asistente de instalación.

El siguiente paso es establecer el nombre que tendrá el equipo que estamos instalando, para lo cual escribimos el nombre deseado en el cuadro de edición y hacemos clic en continuar. Siéntase libre de escoger el nombre que desee para su PC.

Seguidamente, el programa de instalación preguntará el nombre de dominio. Especificamos el mismo en el cuadro de edición y hacemos clic en continuar.

Ahora toca especificar la contraseña del usuario root. Debe usar una contraseña robusta, ya que la cuenta root es la que tiene todos los permisos de administración del sistema y debe estar protegida con una contraseña fuerte. Una vez escrita y confirmada la contraseña hacemos clic en el botón continuar.

Ahora toca especificar el nombre completo del usuario que usará el equipo. Este es el nombre que se mostrará, puede ser su nombre completo real o como le gustaría que se muestre su cuenta de acceso al equipo. Ejemplo: Juan Pérez, Pablo Díaz …, en nuestro caso le Llamamos “Administrador”, pero usted puede especificar el que desee.

El próximo dato solicitado es que usuario usará la cuenta anterior para acceder al sistema, no tiene que coincidir, pero generalmente usamos algo similar. Tenga en cuenta que por convención los usuarios son en minúscula.

A continuación estableceremos la contraseña para nuestro nuevo usuario como se muestra en la siguiente imagen, es recomendable usar una buena contraseña.

Ahora vamos a elegir la zona horaria. En nuestro caso usamos la de la “Península” como se muestra en la siguiente imagen, siéntase libre de escoger la suya.

Llegados a este punto viene la parte más importante de la instalación, que es donde definimos en que almacenamiento se instalará el sistema. En este caso haremos una instalación simple. En posteriores artículos abordaremos otros temas más avanzados referentes a eso, así que seleccionaremos el modo “Guiado -utilizar todo el disco”. Es importante recalcar que esto borrará todas las particiones e información que haya en el disco que se seleccionará en el siguiente paso.

Ahora seleccionamos el disco donde se harán las particiones y hacemos clic en continuar

En esta guía inicial, recomendamos elegir la opción “Todos los ficheros en una partición”, también es un tema que se abordará en artículos posteriores.

Seguidamente, se nos mostrará la lista de particiones que creará el instalador: una pequeña que se usará como partición EFI de arranque, otra mayor que se usará como almacenamiento completo del sistema y otra pequeña que se usará como área de intercambio. Luego, seleccionamos “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco” y damos clic en continuar

Confirmamos para que se apliquen los cambios y continuamos.

Llegados a este punto nos queda esperar a que se instale el sistema base.

Una vez completado el paso anterior podríamos analizar otros medios de instalación, pero en este caso seleccionaremos que no.

También nos preguntará por una réplica de red la cual pudiéramos seleccionar si estamos instalando el sistema y disponemos de una conexión a internet en el mismo. Si no simplemente seleccionamos que no y continuamos

Aquí podemos escoger si queremos contribuir y enviar estadísticas de uso de paquetes de software, esto queda a decisión suya, en nuestro caso seleccionaremos no.

Si ha llegado hasta aquí ya se ha completado la instalación del sistema base, ahora nos toca seleccionar qué software adicional usaremos. En este caso verificamos que quede marcada la opción “Entorno de escritorio Debian”, desmarcamos GNOME y vamos a seleccionar “KDE Plasma”. Adicionalmente, veremos que esté marcada la última opción que dice “Utilidades estándar del sistema” para que se incluyan comandos básicos necesarios.

Ahora solo queda un poco durante el proceso de instalación mientras se muestra una pantalla como la siguiente

Una vez completada la instalación se mostrará una pantalla como la siguiente

¡Felicidades! Ya ha completado la instalación de su sistema operativo Debian 12 con entorno de escritorio KDE. Ahora procedemos a retirar el medio de instalación y dejar que el sistema inicie por primera vez.

A continuación se muestra el menú de inicio del sistema operativo, el cual iniciará la primera opción automáticamente en unos segundos

Ya una vez que carga el sistema nos aparecerá esta pantalla en la cual podremos cambiar el manejador de sesiones de escritorio, que por defecto viene seleccionado como Wayland.

Lo cambiaremos a X11, como se muestra en la siguiente imagen. Esto no es obligatorio, pero nos permitirá una experiencia de usuario más fluida en la mayoría de ordenadores

Una vez hecho el cambio nos queda entrar la contraseña del usuario que creamos en la instalación y hacemos clic en el botón o presionamos enter.

Si la contraseña es correcta nos debe aparecer la pantalla de carga de la sesión, como se muestra en la siguiente imagen. Ojo, no es la más hermosa, pero allí es donde está la ventaja de KDE podemos cambiarla al igual que todas las anteriores.

Una vez que carga completamente el sistema muestra un escritorio como el siguiente, en el cual podemos ver elementos muy parecidos a un escritorio de Microsoft Windows. Este incluye hasta un menú secundario como el que se muestra a continuación

Desplegando el menú principal podremos ver las siguientes opciones

En la ventana de preferencias podemos realizar todos los ajustes que deseamos tanto en apariencia como en el comportamiento del sistema. Por ejemplo, en la siguiente imagen se ve seleccionada la opción de aspecto y podemos ver algunos temas globales de los instalados por defecto. También podríamos obtener nuevos temas globales, esta opción va a necesitar que nuestro equipo esté conectado a internet.

Así puede ir personalizando cada una de las configuraciones a su gusto, al alcance de unos pocos clics. Antes de continuar vamos a hacer la configuración de los orígenes de software (repositorios), para lo cual haremos uso de la terminal, la cual podemos ejecutar presionando las teclas Control+F2 y escribiendo terminal

Seguidamente, cuando aparezca la ventana de la terminal, escribiremos:
su y nos pedirá la contraseña que especificamos para el usuario root en la instalación del sistema. Como vamos a realizar un par de cambios globales necesitamos hacer esto como el usuario root. El comando su lo que hace es cambiar al usuario root como se muestra en la imagen a continuación

Ahora abrimos un editor de texto para modificar el archivo de los repositorios y le especificamos la ruta al archivo. En la consola escribimos “kate /etc/apt/sources.list” como se muestra en la imagen y presionamos enter

Si todo ha ido bien aparecerá una nueva ventana, la cual es el editor de texto kate (editor de texto de kde). En él borramos todo el contenido y escribimos las 4 líneas de configuración de los repositorios oficiales, como se muestra en la siguiente imagen, luego hacemos clic en guardar y cerramos la ventana.

Líneas de configuración de orígenes de software (Repositorios)

#======================================================#
# Repositorios Oficiales Internet Debian 12 (Bookworm) #
#======================================================#
deb http://ftp.debian.org/debian bookworm main contrib non-free non-free-firmware
deb http://security.debian.org/debian-security  bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb http://ftp.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware
deb http://ftp.debian.org/debian bookworm-backports main contrib non-free non-free-firmware

Si se guardó correctamente y se cerró la ventana del kate volvemos a la consola y escribiremos

“apt update” para recargar los orígenes de software. Si todo ha ido bien, debe verse como la imagen a continuación.

Vamos a hacer una actualización completa del sistema ejecutando el comando
apt full-upgrade -y

La ejecución de este comando puede demorar en función de cuanto tenga que descargarse desde los orígenes de software para actualizar. Conviene reiniciar el sistema una vez completado el proceso de actualización del mismo para en caso de que se actualice el kernel, el sistema se inicie usando el nuevo.

Si ha llegado hasta este punto debe de haber visto en detalles los pasos para la instalación en modo gráfico de Debian 12 + KDE. En próximas entradas veremos como personalizarlo detalladamente.

Eidy EV

Ingeniero en Ciencias Informáticas con más de 10 años de experiencia en informáticas y ha desempeñado funciones de Arquitecto de software, Analista, Desarrollador de software senior, administrador de redes y sistemas (Sysadmin) y Especialista de seguridad informática.

Entradas recientes

El primer sistema automatizado de reservas de United Airlines: un ejemplo de alta disponibilidad

Evelyn Berezin fue una pionera en el mundo de la informática. Es considerada la creadora…

1 mes hace

Evelyn Berezin, la creadora del primer procesador de texto

Cuando comencé a investigar sobre esta mujer nunca pensé que me resultarían tan divertidas sus…

2 meses hace

Instalación y configuración de WordPress desde cero en un VPS Ubuntu con certificados de Let’s Encrypt

Entre los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares y usados de todo internet…

2 meses hace

¿Qué es Delphi y por qué tienes que aprender a usarlo?

Delphi es un entorno de desarrollo visual de tipo RAD (Rapid Application Development). Es un…

5 meses hace

Navegadores web, su historia y características

Un navegador web, también llamado navegador de Internet o simplemente "navegador", es un programa informático…

6 meses hace

Aseguramiento de la calidad del software: Pruebas funcionales y no funcionales

En la actualidad existe una gran cantidad de empresas y freelancer dedicados al desarrollo del…

11 meses hace